Preparando la West Highland Way. Guía completa.

La ruta de senderismo más popular en Escocia no es otra que la West Highland Way. Una ruta de larga distancia que te permitirá descubrir a pie lo mejor de las Tierras Altas. Aquí encontrarás una guía completa para que puedas organizar tu viaje y descubrir Escocia en su estado más puro.

La West Highland Way en números:

8 días
de ruta

155
kilómetros

3.155m
ascenso

22
lagos

9
pueblos

Lugares y momentos más icónicos:

  • Cruzar a pie la falla que divide las Lowlands y las Highlands en Conic Hill.
  • Descubrir todo el perfil derecho de Loch Lomond.
  • Apreciar la forma piramidal de Beinn Dorain.
  • Caminar bajo el imponente Buachaille Etive Mor, la montaña por excelencia en Escocia.
  • Disfrutar de las vistas de Kinlochleven rodeado de montañas.
  • Ver aparecer las montañas Mamore con el Ben Nevis de fondo en el punto más elevado de la ruta, Devil’s Staircase. Emotivo.

Opciones de itinerario. La West Highland Way en cinco, seis, siete y ocho días.

5 días
6 días
7 días
8 días
1) Milngavie a Balmaha (32 km)
2) Balmaja a Inverarnan (34 km)
3) Inverarnan a Bridge of Orchy (31 km)
4) Bridge of Orchy a Kinlochleven (34 km)
5) Kinlochleven a Fort William (24 km)
1) Milngavie a Drymen (20 km)
2) Drymen a Rowardennan (24 km)
3) Rowardennan a Crianlarich (32 km)
4) Crianlarih a Inveroran (24 km)
5) Inveroran a Kinlochleven (31 km)
6) Kinlochleven a Fort William (24 km)
1) Milngavie a Drymen (20 km)
2) Drymen a Rowardennan (24 km)
3) Rowardennan a Inverarnan (23 km)
4) Inverarnan a Tyndrum (19 km)
5) Tyndrum a Kingshouse (31 km)
7) Kingshouse a Kinlochleven (14 km)
8) Kinlochleven a Fort William (24 km)
1) Milngavie a Drymen (20 km)
2) Drymen a Rowardennan (24 km)
3) Rowardennan a Inverarnan (23 km)
4) Inverarnan a Tyndrum (19 km)
5) Tyndrum a Inveroran (15 km)
6) Inveroran a Kingshouse (16 km)
7) Kingshouse a Kinlochleven (14 km)
8) Kinlochleven a Fort William (24 km)

Resumen del itinerario. Ruta de ocho días en detalle.

Día 1) Milngavie > Drymen:
  • 20 km
  • Ascenso: 210 metros
  • Puntos de interés: obelisco de inicio de ruta, ruinas del castillo de Mugdock, Duntreath castle, the Devil’s Pulpit y Glengoyne distillery.
  • Cajeros: Milngavie y Drymen
  • Tiendas: supermercados en Milngavie (entre otros, Waitrose, Co-op, Marks&Spencer y Tesco). También hay comercios en Strathblane y otros puntos de la ruta, así como en el destino, Drymen.
  • Tren: Milngavie
  • Autobús: Milngavie y Drymen
Día 2) Drymen > Rowardennan:
  • 24 km
  • Ascenso: 430 metros
  • Puntos de interés: A parte de Buchanan Castle, esta etapa de la ruta destaca por las vistas sobre Loch Lomond desde Conic Hill. Se trata de una colina situada en la falla geográfica que separa las Highlands de las Lowlands. Su situación privilegiada te permitirá apreciar la diferencia de paisaje a ambos lados de la colina.
  • Cajeros: Drymen
  • Tiendas: Spar Drymen, Drymen Village Shop y Balmaha Village Shop.
  • Tren: No disponible en esta etapa.
  • Autobús: Drymen
Día 3) Rowardennan > Inverarnan:
  • 23 km
  • Ascenso: 475 metros
  • Puntos de interés: Nos encontramos ante la sección más dura de la West Highland Way. Destaca por las vistas sobre el Loch Lomond y The Clobber, la cascada Arklet Falls, la cueva Rob Roy’s y el mítico hotel Drovers Inn.
  • Cajeros: No disponibles
  • Tiendas: Beinglas Farm Campsite
  • Tren: Ardlui. Entre abril y octubre, se puede cruzar Loch Lomond con el ferry
  • Ardlui > Ardleish, lo que nos permitirá tener acceso a esta parada de tren. Los horarios pueden consultarse aquí. https://ardlui.com/hotel/#ferry
  • Autobús: Los autobuses de Citylink paran en Inverarnan.
Día 4) Inverarnan > Tyndrum:
  • 19 km
  • Ascenso: 490 metros
  • Puntos de interés: Cascada Falls of Falloch y vistas sobre los picos Ben More, Stob Binnein y Cruach Ardrain. También nos encontraremos con otros muchos rincones de ensueño a medida que vamos pasando por los distintos valles.
  • Cajeros: Tyndrum. Desviándonos de la ruta, también dispondremos de cajero en Crianlarich.
  • Tiendas: The Great Welly Stop y Brodies Mini Market en Tyndrum. En Crianlarich, también encontraremos una tienda.
  • Tren: Tyndrum y Crianlarich.
  • Autobús: Tyndrum y Crianlarich.
Día 5) Tyndrum > Inveroran:
  • 15 km
  • Ascenso: 330 metros
  • Puntos de interés: la forma piramidal de la montaña Beinn Dorain y las vistas sobre el lago Tulla.
  • Cajeros: Sí, en Tyndrum.
  • Tiendas: The Great Welly Stop y Brodies Mini Market en Tyndrum.
  • Tren: Tyndrum
  • Autobús: Tyndrum
Día 6) Inveroran > Kingshouse :
  • 16 km
  • Ascenso: 314 metros
  • Puntos de interés: Ranooch Moor, Buachaille Etive Mor y Glencoe. Desde Glencoe, recomendamos coger un taxi y dirigirse hasta las Three Sisters. También se puede optar por preguntar al conductor de autobús que cubre la ruta Glencoe-Fort William si sería posible bajar en el mirador de estas 3 montañas. Finalmente, en los entornos de Kingshouse suele haber ciervos.
  • Cajeros: No disponibles
  • Tiendas: La única tienda que podemos encontrar en este sección es la Glencoe Village Store. Esta, sin embargo, se encuentra en el pueblo de Glencoe, muy alejado a pie de la West Highland Way. Para llegar allí es necesario ir en taxi.
  • Tren: No
  • Autobús: Hay una parada de Citylink en Glencoe Ski Resort.
Día 7) Kingshouse > Kinlochleven:
  • 14 km
  • Ascenso: 430 metros
  • Puntos de interés: Glencoe, Devil’s Staircase (el punto más elevado de la West Highland Way) y las vistas que ofrece sobre el Ben Nevis y las montañas Mamore. Ver Kinlochleven a la distancia también resultará sorprendente.
  • Cajeros: Sí, en Kinlochleven.
  • Tiendas: Co-op en Kinlochleven.
  • Tren: No
  • Autobús: N44 a Fort William (Shiel Buses).
Día 8) Kinlochleven > Fort William:
  • 24 km
  • Ascenso: 475 metros
  • Puntos de interés: Glen Nevis, Grey Mare’s Tail Waterfall (desvío de unos 20 minutos), vistas sobre Kinlochleven (esta vez en sentido contrario), Dun Deardail (de nuevo, otro desvío de 20 minutos), Ben Nevis (el pico más alto de todo Reino Unido) y la estatua del final de la West Highland Way.
  • Cajeros: Sí, en Kinlochleven y Fort William
  • Tiendas: Co-op en Kinlochleven y bastantes opciones en Fort William.
  • Tren: Sí, en Fort William.
  • Autobús: Sí, en Kinlochleven y Fort William.

Cuándo recorrer la West Highland Way

Las mejores condiciones para recorrer la West Highland Way se dan en abril y mayo. Durante estos meses, suele producirse una combinación de factores climatológicos que permiten disfrutar más del recorrido. Más horas de luz, menos lluvia y temperaturas moderadas, alejadas del frío extremo de las Highlands y de la “calidez” del verano (junio-agosto). Aunque ni mucho menos estamos hablando del calor de España, las temperaturas veraniegas fomentan la aparición de pequeños mosquitos (conocidos en Escocia como midges) que pueden llegar a ser muy molestos.

En caso de que no puedas caminar la West Highland Way durante estos meses, aquí detallamos cada uno de los factores que debes tener en cuenta para planificar tu viaje.

1) Lluvia y horas de luz

La costa oeste de las Highlands registra lluvias durante más de 250 días anuales, llegando a recibir hasta 3.000 mm de agua al año en determinadas zonas. Lo más probable es, por lo tanto, que llueva mientras realizas el recorrido. A pesar de ello, las precipitaciones no se reparten de forma constante a lo largo del año y la época más “seca” suele registrarse entre abril y agosto. Estos meses son también los que cuentan con un mayor número de horas de luz, creando un periodo más favorable para cualquier actividad de exterior.

Antes de empezar a caminar, puedes consultar el tiempo aquí.

La información de esta sección está obtenida de los registros oficiales disponibles en esta web.

2) Verano y midges

Como ya hemos comentado, el calor escocés trae consigo midges, que suelen aparecer entre mayo y septiembre, llegando a su punto más álgido en julio y agosto. Solo ocasionalmente, aparecerán en abril y octubre. Este, sin embargo, no debe ser un motivo para dejar de hacer una de las rutas más impresionantes de las Highlands. Los siguientes trucos podrán ayudaros:

  • Los días más secos o los más ventosos contribuyen a una menor presencia de midges. Por ejemplo, se sabe que no pueden volar con vientos de más de 11 km/hora.
  • También son más activos por la mañana, justo después del amanecer y en el atardecer. Es decir, cuando hay poca luz o cuando empieza a caer el sol. Evitando estas horas para caminar podemos reducir su presencia.

Finalmente, podemos dejar de atraerlos siguiendo estas técnicas:

  • Por ejemplo, utilizando repelentes químicos (como el de la marca Smidge) o naturales como la citronela.
  • Y la técnica más efectiva es cubrirse totalmente el cuerpo. Si atraes mucho a estos mosquitos, y para evitar sus picaduras, te recomendamos que utilices pantalón largo y manga larga. Incluso, que los calcetines estén por encima del pantalón y lleves guantes muy finos. Hay quien también utiliza una especie de red que cubre la cara y el cuello para evitar el contacto en estas zonas.

Si estás interesado, puedes consultar la previsión de midges aquí.

3) Invierno y nieve

En invierno ocurre algo contrario. Como podéis imaginar, los meses más fríos en las Highlands pueden llegar a ser muy duros. Y aunque algunas semanas el tiempo sea bueno, también es normal encontrarse períodos con temporal. ¡Aquí la nieve llega a hacer desaparecer el camino! Por lo que, si tu intención es recorrer la West Highland Way entre octubre y marzo, asegúrate de que estás bien preparado. No solamente debes estar en forma, sino que debes tener habilidades de orientación utilizando mapas y brújulas. Y por supuesto, debes disponer de crampones y piolets por si fueran necesarios.

4) Días de la semana y meses más transitados

Nuestro último consejo es que intentes no empezar el recorrido un sábado. Especialmente si lo has planeado en mayo. Este pequeño consejo hará que tengas mayor disponibilidad de alojamiento y que encuentres menos gente en el camino.

¿Dónde comer?

Este punto es importante, especialmente por el agua. Debes asegurarte de que estás preparado para afrontar el día antes de salir. Te lo comentamos porque hay secciones donde no encontrarás nada en el camino. ¡Por ejemplo, desde Inveroran a Glencoe! Y esa es precisamente la magia de la West Highland Way: lo alejada que está de todo, la independencia de cualquier forma de civilización.

Los diferentes hoteles, B&B y campings donde te alojes, te ofrecerán buena comida. Si prefieres optar por preparar tú mismo el menú, te recordamos dónde hay tiendas por todo el recorrido:

  • Milngavie: supermercados Waitrose, Co-op, Marks&Spencer y Tesco.
  • También hay comercios en Strathblane y otros puntos de la ruta, antes de llegar a Drymen.
  • Drymen: Spar Drymen y Drymen Village Shop
  • Balmaha: Balmaha Village Shop.
  • Inverarnan: Beinglas Farm Campsite
  • Tyndrum: The Great Welly Stop y Brodies Mini Market.
  • En Crianlarich, también encontraremos una tienda, pero debes desviarte.
  • En Kinlochleven y Fort William, encontraréis supermercados Co-op y otras muchas otras opciones.

¿DÓNDE DORMIR?

La West Highland Way es una ruta transitada y con poca oferta para dormir. Por ello, te recomendamos que intentes reservar alojamiento con 3 meses de antelación. Si no es posible, siempre puedes aventurarte a hacer acampada libre. ¡Está permitido en Escocia y es, definitivamente, la opción más barata!

Cómo preparar tu mochila

No hace falta que te recordemos que estarás en Escocia. Aquí el tiempo es muy cambiante y puedes llegar a experimentar 3 o 4 estaciones en un solo día. Por eso, es importante que, al preparar tu mochila para la West Highland Way, te asegures que puedes cubrir una amplia variedad de condiciones climatológicas. Asegúrate también que el peso de tu mochila no supera el 10% de tu peso corporal.

Para los pies:
  • (x1) Botas de montaña: En nuestro caso, nos gusta caminar con botas de caña alta, sobre todo porque aportan mayor protección al tobillo en las zonas más duras de la ruta. Aquí, también es importante que no estrenes calzado para evitar rozaduras en el pie.
  • (x3) Calcetines de trekking.
  • (x1) Chancletas para la ducha.
  • (x1) Y calzado cómodo, que podrás utilizar cuando llegues a tu destino diario.
Ropa:

Aunque deberás ajustar la ropa dependiendo del momento del año en que realices la West Highland Way, lo mejor es que sigas la teoría de las 3 capas. Esta se recomienda para cualquier ruta de senderismo:

  • (x2) Una capa base, ajustada -pero que no apriete- y transpirable para protegernos de nuestro sudor y evitar la sensación de humedad. Evita camisetas de algodón, no solo porque tienen mucha capacidad de absorción, sino también porque tardan mucho en secarse.
  • (x2) Una capa intermedia cálida (como un forro polar), que suele utilizarse como aislamiento. La misión es retener el calor que genera el propio cuerpo.
  • (x1) Una tercera capa – o capa exterior – impermeable y a prueba de vientos.
  • (x1) Si la ruta se realiza en invierno y si se prevé mucho frío, siempre se puede añadir otra capa extra para aportar calor.
  • (x2) Pantalones de trekking de invierno. O pantalones para caminar con cremalleras.
  • (x1) Pantalones impermeables.
  • (x3) Ropa interior.
  • (x1) Pijama.
Accesorios:
  • (x1) En invierno: gorro, guantes y balaclava.
  • (x1) En verano: gafas de sol, gorra.
  • (x1) Toalla
  • (x1) Mochila de entre 25 y 40 litros.
  • (x1) Botella de agua y tabletas de purificación
  • (x1) Frontal con pilas de recambio.
  • (x1) Guía de la ruta (impresa o digital)
  • (x1) Navaja
  • (x1) Cámara de fotos
  • (x1) Bastones de senderismo
  • (x1) Bolsa para guardar la ropa sucia
  • (x1) Kit de primeros auxilios
  • (x1) Cepillo de dientes, pasta de dientes y otro material que necesites para higiene (jabón, champú).
  • (x1) Crema solar y protector labial.

Animales

  • Perros: Puedes hacer la ruta con perro. Simplemente, deberás tener en cuenta que quizá no todos los alojamientos te permitan tener a tu mascota. Consúltalo antes de embarcarte en la West Highland Way. Por otra parte, durante la temporada de parto de las ovejas, tendrás que desviarte de la ruta en Conic Hill. En estos meses, los perros no están permitidos en ciertos campos de esta colina, aunque vayan atados.
  • A parte de los midges (o pequeños mosquitos) que ya hemos comentado en este artículo, también debes protegerte de las garrapatas. En algunas zonas de la West Highland Way, estos arácnidos pueden transmitir la enfermedad de Lyme. Para evitar problemas en este sentido, recomendamos utilizar pantalones largos y evitar caminar a través de los helechos.

Servicios básicos: cajeros, movilidad y emergencias

  • En caso de emergencia, llama al 999 o al 112.
  • Si necesitas asesoramiento sanitario puedes llamar al 111.
  • Te recomendamos que siempre lleves dinero en efectivo, al menos para un par de días. Podrás sacar dinero en los cajeros de Milngavie, Drymen, Crianlarich, Tyndrum, Kinlochleven y Fort William.
  • Hay varios operadores de autobús, como Citylink, que realizan rutas regulares entre Glasgow y Milngavie y Fort William. Tienen parada en Inverarnan, Crianlarich, Tyndrum, Bridge of Orchy, Glen Coe y Ballachullish.
  • También dispones de paradas de tren en Milngavie, Tyndrum y Fort William.
  • En caso de que estés interesado, hay empresas que realizan el transporte de equipaje entre las diferentes etapas para que la ruta pueda completarse sin peso.

¡Esperemos que disfrutéis de la West Highaland Way! Si vais a pasar más días en Escocia, acabamos esta guía recomendando estos dos artículos: “qué hacer en Edimburgo” y “ruta por Escocia en 10 días“.

Deja un comentario

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
A %d blogueros les gusta esto: